Pekín se prepara con frialdad para la visita de los Blinken

Pekín se prepara con frialdad para la visita de los Blinken

La administración describe el viaje de Blinken como parte de un esfuerzo a más largo plazo para calmar las quejas bilaterales que efectivamente ha congelado el diálogo diplomático de alto nivel durante casi cinco meses.

“No se trata de un viaje y una conversación”, dijo el alto funcionario del Departamento de Estado. Blinken utilizará sus reuniones en Beijing «para librar a China de algunas de las percepciones erróneas que tiene sobre lo que estamos tratando de hacer, aunque también tenemos muy claras nuestras intenciones cuando se trata de defender nuestros intereses y tratar de promover nuestros valores». .»

Los funcionarios estadounidenses dicen que la agenda de Blinken incluirá tensiones sobre Taiwán, los ciudadanos estadounidenses encarcelados injustamente en China y la alineación de Beijing con la guerra de Rusia contra Ucrania. Todavía es poco probable «algún tipo de avance o transformación en la forma en que nos tratamos entre nosotros», dijo el miércoles a los periodistas el subsecretario de Estado para Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Kritenbrink.

Blinken también destacará los objetivos de la política económica de EE. UU. hacia China. “Estamos muy decididos a reducir los riesgos…. No estamos hablando de desacoplamiento. No estamos tratando de contener a China. No estamos tratando de mantenerlo financieramente”, dijo el funcionario del Departamento de Estado.

Los funcionarios chinos asisten a esas reuniones reiterando una narrativa de China como víctima de la represión y los esfuerzos de contención de Estados Unidos.

Estados Unidos debería «dejar de interferir en los asuntos internos de China y socavar la seguridad soberana y los intereses de desarrollo de China en nombre de la competencia», dijo el miércoles el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, en una lectura de su llamada telefónica con Blinken. El resumen de una oración de Blinken de esa llamada se centró en evitar «errores de cálculo y conflictos».

Beijing no está bajando el tono de esa retórica combativa. El diálogo exitoso con China requiere que Estados Unidos «renuncie a la ilusión de tratar con China desde una posición de fuerza», dijo el viernes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, sobre el viaje de Blinken.

El presidente Joe Biden predijo el mes pasado un «deshielo» en las relaciones entre Estados Unidos y China. En cuestión de días, el ministro de Comercio de China, Wang Wentao, viajó a Estados Unidos para reunirse con la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai. Pero la negativa de Beijing a una solicitud del secretario de Defensa Lloyd Austin para reunirse con su homólogo Li Shangfu en la cumbre de defensa Shangri La Dialogue en Singapur a principios de este mes sugirió que los lazos bilaterales siguen siendo tenues fuera de la esfera económica.

“Parece que el guión ha cambiado: parece que Beijing está haciendo un favor al simplemente permitir que Blinken se vaya”, dijo Ivan Kanapathy, exdirector para China, Taiwán y Mongolia en el Consejo de Seguridad Nacional. “Beijing está aceptando una visita de Blinken como un paso hacia la participación [Treasury Secretary Janet] Yellen, a quienes consideran más solidarios con sus prioridades e intereses», dijo Kanapathy.

La administración está descartando esta percepción. “Estamos abordando esta visita desde una posición de fortaleza y confianza”, dijo el alto funcionario del Departamento de Estado.

Cuando se le preguntó sobre la visita planificada de Blinken la semana pasada, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, dijo: «La comunicación no debe hacerse por el bien de la comunicación… Estados Unidos debe dejar de interferir en los asuntos internos de China y dejar de dañar los intereses de China».

Y ahora el viaje de Blinken puede verse ensombrecido por otra revelación sobre las operaciones de espionaje de China contra Estados Unidos. Un funcionario de la administración Biden reveló la semana pasada que China ha estado espiando a Estados Unidos durante años desde una base en Cuba. Esta acusación es «calumnia e injuria», dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin.

Algunos legisladores republicanos ya están argumentando que el viaje de Blinken en realidad recompensa a Beijing por su mal comportamiento. El alcance de Blinken refleja «un deseo equivocado de volver a comprometerse» que podría «fomentar la agresión del PCCh», dijo Mike Gallagher (R-Wisconsin), presidente del Comité Selecto de la Cámara sobre China. El viaje de Blinken simboliza la «continua debilidad de la administración Biden frente a la agresión de la República Popular China», dijo Michael McCaul (R-Texas), presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara.

Otros en el Capitolio advierten que abandonar los esfuerzos para reducir las tensiones con Beijing podría resultar contraproducente. El actual déficit de comunicaciones «podría significar que estamos a un error de cálculo o a un malentendido de la catástrofe», dijo el representante Ritchie Torres (DN.Y.), miembro del Comité Selecto de la Cámara sobre China.

El representante David Trone (D-Md.), copresidente de la Comisión para Combatir el Tráfico de Opioides Sintéticos de Biden, dijo que las reuniones de Blinken son clave para reanudar la cooperación en la lucha contra el tráfico de fentanilo. Los estadounidenses siguen «muriendo en cifras récord por el fentanilo de los precursores suministrados por China», dijo. Gran parte de los precursores químicos utilizados por los cárteles mexicanos de la droga para fabricar fentanilo provienen de China.

Y el enfoque transaccional podría sentar las bases para una mejora a largo plazo en los lazos.

Una serie de altos funcionarios estadounidenses que se reúnan con sus homólogos en Beijing en los próximos meses pueden «generar procesos que, con suerte, romperán la desconfianza y crearán las condiciones para compromisos productivos y cooperativos en el futuro», dijo Nirav Patel, quien fue subsecretario adjunto. de estado en la Oficina de Asuntos de Asia Oriental y el Pacífico en la administración Obama.

Y podría allanar el camino para una cumbre largamente esperada entre Biden y Xi a finales de este año. Se especula que su presencia en la cumbre de APEC en San Francisco en noviembre brindará la oportunidad de una reunión paralela, pero ni Washington ni Beijing han revelado ninguna discusión preparatoria para tal reunión. Pero las limitaciones del calendario político de EE. UU. requieren un progreso sustancial en temas bilaterales controvertidos mucho antes de noviembre.

«Tenemos una ventana de seis meses», dijo Zack Cooper, ex asesor adjunto adjunto de seguridad nacional para la lucha contra el terrorismo en el Consejo de Seguridad Nacional, ahora miembro principal del American Enterprise Institute.

“A medida que lleguemos a diciembre y enero, entre las elecciones en Taiwán y la temporada de primarias en Washington, será muy difícil avanzar o incluso tener reuniones sustantivas”, dijo Cooper.