Mounjaro promete una excelente pérdida de peso

Mounjaro promete una excelente pérdida de peso
Medios relacionados – Noticias recientes

La industria farmacéutica ha estado buscando un fármaco para bajar de peso seguro y eficaz como si fuera El Dorado. Décadas más tarde y tras muchos intentos fallidos, llegaron la semaglutida y la tirzepatida, bajo sus marcas más conocidas: Ozempic y Mounjaro. El primero, del laboratorio Novo Nordisk, se convirtió rápidamente en uno de los fármacos más demandados en España, con legiones de pacientes viajando de farmacia en farmacia debido a la gran demanda. La segunda, la farmacéutica Lilly, aún no estaba disponible en el país. será desde el 1 de julio y será una alternativa más fuerte que la anterior.

Como su principal competidor, Mounjaro también llega a las farmacias como tratamiento contra la obesidad y la diabetes tipo 2. Y lo hace en un formato como Ozempic o Wegovy, una inyección semanal que sólo puede obtenerse con receta médica, bajo supervisión médica y sin financiación gubernamental. El Laboratorio Lilly prefirió entrar en el mercado antes de luchar por su inclusión en la cartera de tratamientos públicos, aunque está negociando con el Ministerio de Sanidad. Y a diferencia de NovoNordisk, que sólo solicitó financiación para la diabetes, también lo hará para la obesidad, confirmó la empresa a ABC.

El nuevo medicamento se vende en dos dosis, de 5 y 10 miligramos, a un precio de entre 271 y 358 euros al mes, o El precio es ligeramente superior al de Ozempic, cuyas inyecciones mensuales parten de 140 euros, pero es «competitivo», afirmó José Antonio Sacristán, director médico de Lilly, en el lanzamiento del fármaco. También ha explicado que actualmente Mounjaro no se vende en España en su versión de 15 miligramos, que es la dosis más eficaz. «Creemos que las conferencias que se venderán cubrirán el tratamiento de la mayoría de los pacientes», afirmó.

La dosis más alta de Mounjaro, de 15 miligramos, aún no ha llegado a España, al menos no de momento. José Antonio Sacristán, director médico de Lilly, explicó este lunes en la presentación de su nuevo medicamento que se comercializarán los envases de 5 y 10 mg. el producto a vender cubrirá el tratamiento de la mayoría de los pacientes.

Lilly estaba preparada para una gran demanda y para afrontar los problemas de escasez experimentados por su antecesor. La capacidad de producción de todas las plantas se multiplicó por tres y se crearon otras nuevas. Según la farmacéutica, en un año, la llegada de Mounjaro creó 100 nuevos puestos de trabajo para entrar en el negocio de la obesidad.

«No apto para uso cosmético»

Si la semaglutida supuso una revolución en el tratamiento de ambas patologías, la tirzepatida (Mounjaro) es un paso adelante, afirmaron ayer representantes de las sociedades científicas implicadas, la Sociedad Española de Endocrinología, Diabetes, Obesidad y Medicina Interna. Pero también viene con una advertencia: “No para uso cosmético. Para quienes no son obesos, este fármaco no es bueno y puede provocar efectos hormonales no deseados a largo plazo», advierte Mar Malagón, presidenta de la Sociedad Española de Investigación de la Obesidad.

Al igual que Ozempiz, el tratamiento sólo está destinado a personas que no pueden controlar su diabetes y su exceso de peso con medicamentos convencionales o cambios en su estilo de vida, ya sea mediante una mejor nutrición o ejercicio.

¿Por qué es mejor?

Mounjaro también suprime el apetito, mejora la saciedad, retrasa el vaciamiento gástrico y aumenta la producción de insulina para perder peso y controlar la glucosa, al igual que sus competidores. Pero actúa sobre dos receptores hormonales diferentes: GLP-1 y GIP, lo que potencia su efecto y favorece la tolerancia al fármaco. Si hay pacientes resistentes a los fármacos semaglutida, tendrán una nueva opción terapéutica.

Su mecanismo de acción es reducir el exceso de grasa, incluida la grasa visceral, que se acumula alrededor de la cintura. «Este es un indicador que muestra no sólo la pérdida de peso, sino también la pérdida de grasa», explicó Javier Escalada, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. Y lo consigue antes que otros fármacos.

hasta 23,6 kilos

Para los diabéticos tipo 2, los resultados son más sorprendentes. Más del 90% de los diabéticos consiguen el control y la normalización de la glucosa en la mitad de los casos tratados. «No podemos hablar de cura porque la diabetes tipo 2 es una enfermedad crónica, pero sí podemos hablar de revertirla», afirma Escalada.

En cuanto al peso corporal, se puede observar una pérdida de peso de hasta el 22,5%, lo que equivale a 23,6 kg por año, y cuatro de cada diez pacientes tratados lograron perder más de 25 kg, cifra similar a la que se logra con la cirugía bariátrica. La pérdida de peso promedio fue de 12,4 kg. en comparación con semaglutida/Ozempic 6,2 kg, y reducciones del colesterol y la presión arterial.

Rebote y otros problemas

Como ocurre con otros fármacos similares, los efectos secundarios son similares. Los principales síntomas son molestias estomacales (náuseas, diarrea, estreñimiento…), que suelen desaparecer con el tiempo y mejoran progresivamente, empezando por la dosis más baja.

Tampoco es inmune al llamado efecto rebote de Ozempic, aunque los médicos insisten en que, más allá del efecto rebote, se trata de un fármaco diseñado para enfermedades crónicas. Si dejas de tomarlo, su «magia» desaparece.

La otra mala noticia es que la pérdida de grasa visceral, al igual que otros tratamientos similares, se asocia con una pérdida de masa muscular, que debe compensarse con un mayor consumo de proteínas y actividad física, explicaron los expertos. Sólo existen tres contraindicaciones claras para tomarlo, incluso si la diabetes y el sobrepeso lo indican: estar embarazada, padecer pancreatitis o antecedentes familiares de carcinoma medular de tiroides. Este es un tumor raro que no está relacionado con el cáncer de tiroides más común.

Noticias de interés – Otros medios relacionados